fbpx

¿Llevas un buen rato dando vueltas por Internet, buscando la mejor aseguradora y, no lo niegues, intentando descifrar qué son todos esos términos que están asociados a los seguros y a su universo paralelo? No te sientas mal: no eres el primero ni serás el último que se pierde entre tanta compañía de seguros y tantas palabras desconocidas.

Ya sabes que en FyA Seguros queremos acercarte un poco más a nuestro mundo, lo que nos ha llevado a hablarte hoy sobre una de las situaciones más frecuentes y, a la vez, menos conocida, relacionada con la contratación y la indemnización de seguros: el infraseguro.

Todo lo que tienes que saber sobre el infraseguro

Se considera que se ha producido infraseguro cuando se ha valorado un objeto por debajo de su valor real y, al suceder un robo o percance, la aseguradora no lo cubre por completo. Dicho de otra manera: si contratas un seguro y aseguras algo mal por un error tuyo, si en algún momento esperas una indemnización, es más que probable que recibas bastante menos dinero que el que hubieras recibido por su valor real.

Para establecer un precio por seguro, las compañías aseguradoras hacen un balance del riesgo al que está expuesto cada cliente basándose, entre otras muchas cosas, en el contenido de su propiedad. ¿Cómo calculan el precio de la cobertura total? Hacen un cálculo de las posibilidades que existen de que suceda un imprevisto como un robo o un incendio y lo multiplican por el valor de lo que protegen y cubren desde la aseguradora. Aquí está el quid de la cuestión.

¿Cómo se aplica la regla proporcional?

Si tú has valorado el contenido de tu propiedad o algún objeto en concreto por debajo de su valor real para que la aseguradora te cobre menos, esta se basará en este valor si debe indemnizarte por ello, y no en el real. Para calcular la indemnización que corresponde cuando esto sucede, se utiliza la fórmula conocida como regla proporcional.

Como sabemos que todo se entiende mejor con un ejemplo, aquí va uno: tienes una gran colección de relojes de marca en tu casa, colección que valoras por 5 000 euros de cara a la aseguradora, pero que en realidad tiene un valor de 10 000. ¿Qué ocurre si te los roban? La compañía aplicará la regla proporcional. En este caso, multiplicará los 5 000 euros (que es el capital asegurado) por el valor de los daños y dividirá el resultado por el valor real, es decir, 10 000 euros. En caso de que el importe de los daños sea de 2 500 euros, recibirás una indemnización de 1 250 euros.

¿Creías que bastaba con asegurar tus cosas? Pues no, también es importante hacerlo bien para evitar futuras sorpresas desagradables. En FyA Seguros de eso sabemos, y mucho, así que si quieres hacer las cosas bien desde un principio al contratar un nuevo seguro, ¡llámanos y nos encargaremos nosotros!

1
Hola, dime que necesitas y te ayudo.